miércoles, 2 de diciembre de 2009

Concurso de HAIKU de la Fundación Jorge Luis Borges


Ganadora de una mención : Shantal Melamud de 4to.Diseño C. Su haiku:


Anochecía
temprano dentro mío
profundamente



Felicitaciones.

Paula Luna

lunes, 23 de noviembre de 2009

"El matadero" de Esteban Echeverría, dibujos de ALBERTO BRECCIA

1) Compará en cinco renglones las viñetas en las que aparece el toro con las que muestran al unitario atrapado.

En las viñetas que aparecen el toro y el unitario atrapado, pude notar que en ambos casos el Matasiete agarra a la "víctima" del cuello con una mano y con la otra sostiene un cuchillo para clavárselo y llevarlo a la muerte. El toro siempre aparece con muchas sombras, oscuridad; el unitario cuando aparece se lo ve bien prolijo, iluminado, y a medida que los federales lo comienzan a amenazar y presionar con el cuchillo se lo ve con más sombras y más desarreglado.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Ley de vagos

Ley de vagos y maleantes

La Ley de vagos y maleantes, fue una ley del código penal español de 4 de agosto de 1933, referente al tratamiento de vagabundos, nómadas, proxenetas y cualquier otro elemento considerado antisocial y que posteriormente fue modificada para reprimir también a los homosexuales.

También conocida popularmente como la Gandula, la ley fue aprobada por consenso de todos los grupos políticos de la segunda república para el control de mendigos, rufianes sin oficio conocido y proxenetas.

Por ser una ley que no sancionaba delitos sino que intentaba evitar la comisión futura de los mismos no incluía penas, sino medidas de alejamiento, control y retención de los individuos supuestamente peligrosos hasta que se determinara que se había acabado su peligrosidad. Quedando así establecida podía ser utilizada arbitrariamente para la represión de las personas sin recursos.

Modificaciones [editar]

La ley fue modificada por el régimen franquista para incluir la represión de los homosexuales el 15 de julio de 1954, como sigue (modificaciones en negrita):1

Artículo primero: "(...) el número segundo del artículo segundo y el número segundo del artículo sexto de la Ley de Vagos y Maleantes, de cuatro de agosto de mil novecientos treinta y tres, queda redactados de la siguiente forma:
Artículo segundo.- Número segundo.- Los homosexuales, rufianes y proxenetas. (...).
Artículo sexto.-Número segundo.- A los homosexuales, rufianes y proxenetas, a los mendigos profesionales y a los que vivan de la mendicidad ajena, exploten menores de edad, enfermos o lisiados, se les aplicarán para que las cumplan todas sucesivamente, las medidas siguientes:
a) Internado en un establecimiento de trabajo o colonia agrícola. Los homosexuales sometidos a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales y, en todo caso, con absoluta separación de los demás.
b) Prohibición de residir en determinado lugar o territorio y obligación de declarar su domicilio.
c) Sumisión a la vigilancia de los delegados"2

En 1970 fue sustituida y derogada por la ley sobre peligrosidad y rehabilitación social,3 de términos muy parecidos y que incluía penas de hasta cinco años de internamiento en cárceles o manicomios para los homosexuales y demás peligrosos sociales con objeto de su "rehabilitación".

domingo, 1 de noviembre de 2009

Roberto Fontanarrosa


Roberto Fontanarrosa (Rosario, Argentina, 26 de noviembre de 1944 – ibídem, 19 de julio de 2007), apodado El Negro, fue un humorista gráfico y escritor argentino. Algunas de sus obras se transmitieron por el Canal 7 de televisión pública.


De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nóbel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: «Me cagué de risa con tu libro».
Roberto Fontanarrosa



Roberto Fontanarrosa nació en la ciudad de Rosario, Argentina, en 1944. Su carrera comenzó como dibujante humorístico, destacándose rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad con que ejecutaba sus dibujos. Estas cualidades hicieron que su producción gráfica fuera copiosa. Entre sus personajes más conocidos están el matón Boogie El Aceitoso y el gaucho Inodoro Pereyra (con su perro Mendieta). Su fama trascendió las fronteras de Argentina. Por ejemplo, Boogie El Aceitoso empezó a publicarse en un diario de Colombia, y luego fue publicado muchos años por el semanario mexicano Proceso.[1]
Se le conocía su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras. El cuento 19 de diciembre de 1971 es un clásico de la literatura futbolística argentina. Como buen «futbolero» siempre mostró su simpatía por el equipo al que seguía desde pequeño, Rosario Central.[2]
En los años setenta y ochenta, se lo podía encontrar tomándose un café en sus ratos libres en el bar El Cairo (esquina de calles Santa Fe y Sarmiento), sentado a la metafórica «mesa de los galanes», escenario de muchos de sus mejores cuentos. Desde los años noventa, la mesa se mudó al bar La Sede hasta la reapertura de El Cairo.
Fue expositor en el III Congreso de la Lengua Española que se desarrolló en Rosario (Argentina), el 20 de noviembre de 2004. En el mismo dio la charla titulada «Sobre las malas palabras».[3]
En 2003 se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica,[4] por lo que desde 2006 utilizó frecuentemente una silla de ruedas.
En toda su vida se casó dos veces. Con su primera esposa tuvo a su único hijo, Franco. Su segunda esposa, Gabriela Mahy, lo conoció en 2002 y contrajeron matrimonio en noviembre de 2006, previo divorcio.
El 18 de enero de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, debido a que había perdido el completo control de su mano derecha a causa de la enfermedad. Sin embargo aclaró que continuaría escribiendo guiones para sus personajes.[5] Desde entonces, Crist se encargó de ilustrar sus chistes sueltos, mientras que Oscar Salas hacía lo mismo con sus historietas de Inodoro Pereyra.
Falleció el 19 de julio de 2007, a la edad de 62 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio una hora después de ingresar en un hospital con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda.[6]
Su entierro al día siguiente de su muerte fue acompañado por cientos de ciudadanos comunes, escritores, actores y autoridades de la política nacional. La marcha hizo una parada por espacio de unos minutos en cercanías al Estadio Gigante de Arroyito (estadio de Rosario Central; club del cual Fontanarrosa era un reconocido hincha), y luego continuó hacia el norte, hacia el cementerio Parque de la Eternidad en la vecina localidad de Granadero Baigorria, donde fue enterrado.[7]
En noviembre de 2008 la segunda esposa, Gabriela, decidió radicar una denuncia demandando a Franco, el hijo del escritor, por los derechos intelectuales de la obra. La mujer lo acusa de quedarse con las regalías por los libros y otros escritos.[8]

viernes, 23 de octubre de 2009

La armada Brancaleone

Igualdades entre "La armada Brancaleone" y "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".

http://www.cyberferia.com/images/products/211-1618.jpg
  • Ocurren luchas.
  • Hay algún ejército que quiere tomar un territorio.
  • Los personajes realizan paradas para comer y descansar; en ellas ocurren diferentes encuentros con otros personajes. La intención es realizar luchas y así demostrar quién es mejor y de aquel modo obtener el "poder".
  • En ambos hay un caballo desobediente, flaco y débil, que lleva a estos personajes a una caída o mala acción.
  • Se observa que tienen un objetivo en común: hacer justicia, recuperar la honra, etc.
  • Tienen ayudantesque los contienen, protegen y les siguen el juego; esos personajes son los escuderos.
  • Ambos personajes principales utilizan armaduras de caballero andante y no tienen experiencia para luchar.
  • En ambos hay historias en medio de otras.

jueves, 22 de octubre de 2009

GRISELDA GAMBARO

Novelista y dramaturga.

Nació en Buenos Aires en 1928.

Comenzó a escribir tempranamente, dedicándose en principio a la narrativa, género que alternó después con la dramaturgia.

Desempeñó distintos trabajos hasta que la obtención de premios y la percepción de sus derechos de autor le permitieron, hacia 1982, vivir de su tarea específica.

Durante la dictadura militar argentina, un decreto del general Videla prohibió su novela “Ganarse la muerte” por encontrarla contraria a la institucion familiar y al orden social . Debido a ésto y a la situación imperante, se exilió en Barcelona, España.

Actualmente reside en un barrio suburbano de la provincia de Buenos Aires.

El Matadero

¿Por qué lo de “corrales viejos” o “antiguos corrales”? ¿En que año fueron creados esos corrales o el matadero que estuvo ubicado en lo que hoy es el Parque de los Patricios? ¿Fueron simultáneos o posteriores al matadero que funcionaba en lo que hoy es la actual Plaza España, la plaza que ahora esta pegada al Hospital Británico y frente al ex Hospital Rawson? Como todo hecho histórico, no demasiado bien documentado, se presta a interpretaciones, confusiones… y la polémica seguirá abierta por mucho tiempo.

Intentaremos, sin embargo, aportar algunos datos que nos parecen pertinentes para ubicar exactamente los antiguos corrales en la dimensión que les corresponde… Sirva de ejemplo este antiguo mapa del año 1750 (sesenta años antes de la revolución de Mayo de 1810), que muestra (señalizados con un círculo en rojo) unos terrenos al Norte del codo interno del Riachuelo, los cuales no resultan demasiado difíciles de estimar como ubicados en los correspondientes a los actuales terrenos del Parque de Patricios.

Sin embargo, muchos consideran como fecha de la construcción de estos Corrales e inicio de sus actividades, al año1872, y denominándolo como el Matadero de los Corrales, considerando que recién en esa fecha reemplazó al viejo Matadero de la Convalecencia, ubicado como dijimos antes en la actual Plaza España, el cual era llamado así por su cercanía a los hospicios que le daban el nombre a la zona.

Haciendo una Reseña Histórica sobre el tema de los Legendarios del Mataderos del Sur, el Matadero de la Convalecencia no fue el primero, ya que desde 1780 existía, a partir de una prohibición de ingreso de carretas al interior de la ciudad, un alto de carretas en la actual Plaza Constitución, en un terreno que pertenecía a la orden de los Dominicos, y donde se vendían productos de todo tipo. Un poco más al sur (donde hoy está ubicada la propia estación Constitución) se faenaban las reses en el llamado Matadero de Santo Domingo.

Con el tiempo, al crecer el área ocupada por las carretas, el mercado tuvo que correrse unos trescientos metros más al sudoeste e instalarse en la actual Plaza España. Pero la realidad, era que simultáneamente ya existían muchos otros corrales donde se faenaban animales, dispersos todos en la zona Sur de lo que con el tiempo sería la Buenos Aires actual, incluso con una mucha mayor actividad y mucho menor control que el de la Convalecencia.

Pero no se puede desconocer a un terreno inmenso, del cual hay muchos testimonios que avalan su existencia, que estaba destinado o que se fue haciendo solo, y en el cual también se hacia el faenaje de los animales que se consumían en Buenos Aires (especialmente de los sectores más bajos). Este terreno se extendía entre las actuales calles Famatina hacia el lado Sur, Boedo y su continuación en el lado Oeste, Chiclana en el lado Norte y la calle Catamarca con su continuación, en el lado Este. Cuando en 1865 se inicia lo que llaman la construcción del Nuevo Matadero del Sur, como se lo indica en varios planos (ver Glade 1866 - Aymez 1866), en realidad lo que se estaba haciendo era reducirlos a un lugar menos disperso y más controlable. Nunca se confundió uno con otro (el matadero de la convalecencia con el “nuevo matadero del Sur”), pero se le puso el nombre de Nuevo Matadero, para distinguirlo de los “antiguos corrales” que funcionaban en la zona. Y Nuevos Mataderos del Sur, fue como se los conoció a partir de esa fecha.

Sin embargo hay historiadores que dicen que “La denominación de Corrales Viejos tampoco es apropiada para ese Matadero ya que durante su actividad nadie lo llamaba de esa manera. Sólo cuando quedó concluida la construcción de los nuevos mataderos, en el barrio homónimo en 1901 (el actual Barrio de Mataderos), se inicia la mudanza; al hablar de los que desaparecían bajo la arboleda del nuevo Parque de los Patricios, se los empezó a recordar como Corrales Viejos.”

La polémica se plantea entonces, entre si recién se los empieza a conocer como Corrales Viejos cuando desaparecen, o en cambio la denominación de Antiguos o Viejos Corrales, les venia de mucho antes, y por eso en 1865 cuando se los centralizó, tuvieron que darles el nombre en contraposición al que tenían, o sea el de “Nuevos Mataderos del Sur”

En la realidad de la Buenos Aires del Siglo XIX, decir que las cosas estaban muy ordenadas en los arrabales, es desconocer la forma anárquica en la que se fue construyendo la Ciudad en esos terrenos alejados del Centro. La necesidad de esclarecer estas cosas, no surge gratuitamente, sino que es necesaria a los fines de interpretar mejor la obra de Esteban Echeverría, en la que describe los corrales magistralmente en su obra 'El Matadero' escrito referido a los años en 1830 - 1840.

En esta obra (Cfr. El Matadero. E. Echeverría, Pág. 6), dice textualmente: “en efecto, el décimo sexto día de la carestía, víspera del día de Dolores, entro a nado por el paso de Burgos al matadero del Alto, una tropa de cincuenta novillos gordos” y en otro lugar (Cfr. El Matadero. E. Echeverría, Pág. 7) dice “EL matadero de la Convalecencia o del Alto, sito en las quintas al Sud de la Ciudad, es una gran playa en forma rectangular colocada al extremo de dos calles. Esta playa con declive al Sud, está cortada por un zanjón labrado por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cauce recoge, en tiempo de lluvia, toda la sangraza seca o reciente del matadero. En la junción del ángulo recto hacia el oeste esta lo que llaman la casilla, edificio bajo, de tres piezas de media agua con corredor al frente que da a la calle y palenque para atar caballos, a cuya espalda se notan varios corrales de palo a pique de ñandubay con sus fornidas puertas para encerrar el ganado”

El Paso de Burgos, era la actual Avda Amancio Alcorta, la cual era una simple continuación de la actual calle Famatina, que también antiguamente formaba parte de ese Paso de Burgos. Nótese que el zanjón descrito en esa página y en muchas otras de la misma obra, no existía “en la zona sur de los corrales”, en lo que actualmente es la Plaza España y que era entonces el Matadero de la Convalecencia o del Alto.

Pero si existía este zanjón, en la parte de atrás de los Corrales del actual Parque Patricios (como hemos visto con claridad su existencia, en la construcción del Hospital Churruca). Esa es en mi opinión, uno de los argumentos de más peso, para interpretar que Echeverría estaba refiriéndose en su obra a la zona del actual Patricios, como el epicentro de las acciones de su “El Matadero”


La Malasangre

La Malasangre relata una historia de amor en el siglo XIX, y si se ubica en una época precisa, la de Rosas, es porque esa época presta coherencia y torna verosímiles determinados comportamientos y situaciones de la trama.

La pasión de amor entre Rafael y Dolores, pasión prohibida, se desarrolla en el marco de una sociedad cerrada, donde está claramente definido que es permisible o no lo es. Por eso, la actitud de Dolores y su conflicto se insertan en un espacio más amplio que el puramente privado y familiar. Si la protagonista vive su historia de amor prohibido, si crece con sus sentimientos después de su altivez y frivolidad de niña caprichosa, es porque elige. Se reconoce en su amor y pelea por él, a su manera, con los medios que tiene. Entre un padre autoritario y una madre débil, de ambigua bondad, entre la comodidad y el servilismo, desafía el poder que le marca “cómo debe ser” en el silencio, en la obediencia, en la coacción; busca y asume su propia dignidad.

Así, La Malasangre, con su “yo me callo pero el silencio grita”, señala que, de algún modo, el poder omnímodo fracasa con su imperativo de sumisión total mientras se le oponga aunque sea una sola e inerme criatura. En resumidas cuentas, esto ha pasado siempre en la historia, donde los vencidos nos salvan. Ellos, a quienes el poder no oye, gritan aún para mantener alerta lo mejor de la condición humana, nuestra conciencia.

Griselda Gambaro

Griselda Gambaro (Buenos Aires, 28 de julio de 1928) es una novelista y dramaturga argentina. Una de las figuras señeras de su generación, comenzó con la narrativa y pronto la alternó con la dramaturgia. Durante la dictadura militar argentina se exilió en Barcelona, regresando luego a Argentina.

Gambaro practica un "teatro ético", donde la preocupación por la condición humana (la justicia, la dignidad, el perdón) es planteada no a través de interrogaciones abstractas sino de las relaciones humanas. En sus textos, los vínculos tradicionales de la sociedad (familia, amigos, patrones) engendran humillaciones, odios y rencores, pero también hay lugar para la esperanza.

Su novela Ganarse la muerte fue prohibida por un decreto del general Videla cuyo gobierno de facto la halló "contraria a la institución familiar y al orden social".

jueves, 8 de octubre de 2009

La Isla Desierta, Roberto Artl


Compañeros, amigos, subdelegados y docente: acá dejo a disposición de todos un poco de información sobre la puesta en escena de "La Isla Desierta", obra de Roberto Arlt. El motivo de este posteo es porque el anterior jueves (creo que el primero de octubre) estuvimos hablando sobre esta tan significante obra, además de nombrar otros museos y obras teatrales.
Es algo realmente interesante, que creo que no hay persona en nuestro aula que demuestre indiferencia ante gran espectáculo.

La Isla Desierta,
de Roberto Arlt, fue puesta en escena por el Grupo Ojcuro, que está formado por personas ciegas. Solamente 32 espectadores pueden entrar a ver este espectáculo que se realiza en la Fundación Konex todos los viernes.
Esta función se lleva a cabo en plena oscuridad, ya que como los ciegos no pueden visualizar lo que producen, hacen que sea igual para todos: nadie ve nada.
El tecleo de las máquinas de escribir, el olor a café y los murmullos hacen que todo esto parezca una oficina. Desde lejos se escucha la sirena de un buque. Las voces y los sonidos parecen venir de todos lados. Las protestas de los trabajadores se hacen cada vez más fuertes, lo que hace que el espectador, concentrado en lo que oye, se olvide de que no ve nada, y sienta lo que está pasando. Llega el mulato que empieza a contar todas sus historias y anécdotas. Tan solo su voz contando sus visitas hacia otros territorios, hace que el público viaje de un lugar a otro con su imaginación: desde una tormenta en mar abierto, hasta el arroyo fresco de una selva. Todo es representado a través del tacto, el olfato y el oído.
Esta función hace que el espectador "vea" de una manera diferente. Desde el 2001, estos actores no videntes interpretan la función a través de voces, sonidos y olores, con una excelente y conmovedora recepción por parte del público.
Esta exhibición es realmente brillante. Por eso, no te la recomiendan, te piden por favor que vayas.

Paralelismo entre Brancaleone y Don Quijote


Luego de ver una parte de la película "La Armada Brancaleone" y de haber leído y analizado la obra de Cervantes "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", pudimos encontrar varios puntos de conexión entre los mismos:
  • En primer lugar, ambos tenían un amor propio y un orgullo incomparable, independientemente de su pobreza como caballeros y su mediocridad, en especial Brancaleone que termina aceptando el acuerdo con un viejo hebreo luego de una inmediata derrota por la mano de una princesa. Esta actuación se puede compara con las típicas y vergonzosas derrotas que sufría el caballero de la triste figura cuando batallaba con alguna persona por alguna razón sin ningún tipo de sentido.
  • En su camino a la ciudad de Aurocastro, El caballero de Nurcia se desvía muchas veces perdiendo el rumbo y su objetivo principal debido a diferentes situaciones desgraciadas que lo obligan a tomar diferentes decisiones y caminos, lo cual provocó que termine por convertirse involuntariamente en un caballero andante, yendo por cualquier lugar y pueblo sin dirección definida alguna, cruzándose con nuevas aventuras. Don quijote en cambio, al ser un caballero andante, no tenía un destino final y ciertamente definido, pero cada vez que consideraba que había una situación injusta intentaba intervenir y resolverla, a pesar de que en varias ocasiones los resultados eran negativos, saliendo herido y derrotado.

Por Tomás Aldanondo (el delegado sindical de nuestro tan amado Cuarto Ce) y Matías Umaschi (el mejor académicamente en el curso)
4° C Diseño

domingo, 4 de octubre de 2009

CONCURSO TEXTURAS 2009

Participemos...

a. Las bases se pueden leer en el Campus Virtual de la escuela. Están colgadas en los portales de cada uno de los años y de cada una de las especialidades y en el portal de Lengua y literatura.
b. La fecha de cierre de recepción de los trabajos finaliza el día 15 de octubre.
c. Los espacios de consulta son los:
lunes de 10:40 a 12:15 y de 13:10 a 16:00
martes de 13:10 a 14:30
miércoles de 10:40 a 12:15 y de 14:30 a 16:00
jueves de 14:30 a 16:00 y
viernes de 10:40 a 12:15

d. Los trabajos deben enviarse a texturas2009@ort.edu.ar
e. Y además deben entregarse en sobre cerrado en la oficina de Lengua.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Un haiku de Karen Stiberman

Una sirena
nada libre en las aguas
desconocidas

El Matadero


El matadero es un texto literario romántico escrito por el autor argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840 y es considerado el primer cuento realista del Río de la Plata. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata.

El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Más concretamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y durante la época de cuaresma. El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero en este período de tiempo, por lo que hubo falta de carne. Esta carencia, que iba acorde a los mandatos de la iglesia en lo referido a la abstinencia de carne, produjo un aumento en los precios de los otros productos como aves y pescados, y la muerte de mucha gente. Sin embargo, aunque la iglesia dictó que no se debía comer carne bajo el pretexto del pecado, no fue igual de rígida con los gobernantes y el cuerpo religioso, lo que demuestra la hipocresía del gobierno y la iglesia. Echeverría narra que ante la crisis, Rosas "el Restaurador" envía una reducida cantidad de novillos al matadero, los cuales son recibidos con algarabía por la gente, que se pelea para conseguir comida y achuras. Entre uno de esos animales se encuentra un toro, que se escapa tras producir indirectamente la muerte de un niño que es rápidamente olvidada. El brioso ejemplar es perseguido por varios jinetes, que al final de una larga persecución logran atraparlo y matarlo. Luego de narrar la muerte del toro, entra en escena un joven que es identificado rápidamente como unitario por no llevar luto ni la divisa punzó. El mozo es atrapado y llevado a la casilla del juez del matadero, donde es interrogado y torturado por los federales. El unitario (personificación de Echeverría en el relato de ficción) se resiste manteniendo una actitud desafiante y digna ante las crueldades de los federales. Finalmente, en el momento en que lo pensaban torturar, el joven literalmente estalla de rabia, y muere heroicamente sin haber sido desmoralizado por la tortura, y luego de haber expresado sus pensamientos respecto del régimen federal

sábado, 19 de septiembre de 2009

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas

(1793 - 1877)

Autor: Felipe Pigna

Juan Manuel de Rosas, el restaurador de las Leyes, el estanciero más poderoso de Buenos Aires, y a la vez uno de los gobernadores con más consenso en toda la historia de la provincia, nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793. Cursó sus primeros estudios en el colegio privado que dirigía Francisco Javier Argerich. Pero su vocación no iba para el lado de las letras sino para las tareas rurales.

Durante las invasiones inglesas participó activamente de la defensa en el regimiento de Migueletes de Caballería. Tras la reconquista volvió al campo. Se mantuvo completamente al margen de los sucesos de la revolución de mayo, de la que dirá años más tarde: "En los tiempos anteriores a la revolución la subordinación estaba bien puesta, sobraban recursos y había unión."

y mas...
http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/r/rosas.php

viernes, 18 de septiembre de 2009

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría (n. Buenos Aires, Argentina, 2 de septiembre de 1805 - † Montevideo, Uruguay, 19 de enero de 1851) fue un escritor romántico argentino, perteneciente a la denominada Generación del 37, autor de obras como La cautiva y El matadero.

Biografía
Era hijo de la porteña doña María Espinosa y del español vizcaíno José Domingo Echeverría.
A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus primeras letras por su madre. Comenzó la escuela primaria en la escuela de San Telmo, pero al poco tiempo queda también huérfano de su madre, quien falleció en 1822. Desamparado, comenzó una azarosa vida adolescente, que agravó ciertos problemas cardíacos que lo aquejaban y, con el tiempo lo obligaron a cambiar de vida y asentarse.
Ingresó en el recientemente creado Departamento de Estudios Preparatorios de la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela de Dibujo de la misma, a la vez que, en 1823, comenzó a trabajar como dependiente en el comercio de los hermanos Lezica, que ya por entonces tenía representación en países de Europa y América.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Poema Edipo.

EDIPO

Ella abrazó al hijo y lo recibió nuevamente
dentro de su cuerpo. Sabían.
En el amor tan sabios
no hubo jamás.
Ël anheló febril la ceguera y los gritos
que ocultaron al pueblo, a su pastor,
la imagen de la callada amante
maniatada entre besos,
de su propio rostro de cintura,
dulcemente enredado
en el cabello y venas de la madre.

Este poema hace referencia a Edipo y su madre Yocasta.
La primer frase la podemos relacionar con el texto leído ya que Edipo volvió a Tebas, y Yocasta, sin saber que era su madre, lo recibió nuevamente, lo aceptó y se casó con él.
De la segunda frase podríamos interpretar que Edipo y Yocasta sin saber que eran madre e hijo, volvieron a sentir amor el uno por el otro, quizá ese que no pudieron sentir antes ya que Layo las separó cuando Edipo nació.
Luego podemos encontrar que dice que Edipo anheló la ceguera que ocultó la imagen de la callada amante y podemos entenderlo como que él quiso cegarse, se sacó los ojos para no ver la cruel realidad, que se había cumplido la profesía; era el asesino de Layo, su padre, y se había casado con su madre Yocasta, ahora muerta.
Del final se entiende que había una unión fuerte antre Edipo y Yocasta, que quedaron enredados, uno con el otro, en su sangre.
Los signos de puntuación ayudan en la lectura y permiten leer el poema más pausadamente.

jueves, 10 de septiembre de 2009

jueves, 3 de septiembre de 2009

Hamlet y Don Quijote


PARALELISMO ENTRE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Y HAMLET DE DINAMARCA

Dos trascendentales personajes en la historia de la literatura universal, símbolos profundamente humanos y representantes del brevísimo movimiento manierista, no pueden considerarse de modo separado si quiere comprenderse no sólo la obra Cervantina y Shakespeareana, sino también los intrincados laberintos psicológicos que contiene el espíritu de cada mítico arquetipo literario.

Tanto el caballero de la triste figura como el heredero a la corona danesa reflejan una postura frente a la realidad decadente de finales del siglo XVI, época convulsionada por el despegue del capitalismo como novedoso sistema de producción, el fenómeno de la reforma protestante y la crisis socio política surgida a consecuencia de la rivalidad entre la burguesía y la nobleza. El escenario pronto propiciará el cuestionamiento a los esquemas antropocéntricos renacentistas, preparando la llegada del manierismo como reacción artística ante los cánones clásicos postulantes de un modelo ideal humanista. El carácter primordial otorgado al ser humano se desmorona paulatinamente al advertirse que es él mismo el responsable de la decadencia en la que se ve inmerso. Así, las formas plásticas se alargan en los lienzos; la música, la escultura, la arquitectura cobran matices complejos y la literatura vaga entre situaciones dialécticas de razón y locura.

Es de ahí que tanto el genio español como el inglés se valgan de figuras retorcidas, fluctuantes entre fuerzas opuestas: lo sublime contra lo grotesco, lo heroico contra lo perverso, lo realista contra lo idealista. La convulsión social, trasladando sus conflictos espirituales a este vaivén de aparentes contradicciones, desembocará en la fingida locura de Hamlet para cobrar la muerte de su padre al rey Claudio, o en el trastorno de Alonso Quijano provocado por los libros de caballerías. No obstante la sensación de desprecio o compasión que pueden evocar ambos personajes, se aprecia una honda preocupación por el medio corrompido que les rodea. Sin embargo, cada uno en particular enfrentará a dicho medio con matices particulares, definiéndose ambos arquetipos a través de sus actos.

Conforme a la Dra. Matilde Elena López, maestra del ensayo en El Salvador, Hamlet finge su locura para justificar no sólo sus comentarios revolucionarios contra la corona inglesa –palabras inherentes a Shakespeare puestas en la boca del príncipe-, sino además para armarse de valor y emprender la venganza contra Claudio y Gertrudis, la cual aunque fervientemente desea consumar, no puede ignorar la voz del temor. Para López, el príncipe danés es eminentemente analítico, víctima de sus propias reflexiones que le atan a la duda, frenándole a tomar acciones concretas: es de ahí que la muerte del rey sea prácticamente el resultado de un accidente luego de la contienda de espadas contra Laertes

Empero las intenciones de Hamlet para poner en evidencia la corrupción de los nobles- lo cual es logrado brillantemente por el cisne de Avon al crear la escena teatral dentro del teatro mismo- emanan de su interior pensamientos claramente machistas, como también reflexiones pesimistas acerca del mundo y de los seres humanos que lo habitan. Apuntará Matilde Elena en su ensayo “Clásicos Universales: Hamlet, Don Quijote, Don Juan, Segismundo y Fausto” que el príncipe Hamlet se torna sombrío muchas veces, inclusive injurioso con las damas al exclamar frases como “Fragilidad, tu nombre es mujer”; oponiéndose así diametralmente al espíritu caballeresco del Quijote.

Pero su enfrentamiento contra los vicios del mundo no pierde vigor pese a sus misóginas palabras, al contrario, todo el retruécano que Hamlet en sí mismo representa, no se limita a atacar la apariencia de sepulcro blanqueado de la corona inglesa de aquellos días por medio de su falso trastorno, sino además, se adelanta siglos a expresar la náusea vanguardista de Sartre, esa sensación de sin sentido que ocasiona verse inmerso en las esferas del caos. Be or not to be, that is the question! no sólo sintetizará las fluctuaciones de Hamlet, sino también todo el espíritu del manierismo que, instalado en el alma de Shakespeare una vez alcanzada su madurez bio-psicosocial, se manifestará durante algún período en Gran Bretaña hasta el auge del Barroco.

En tanto que dentro de la literatura inglesa Shakespeare y Hamlet son los máximos símbolos, la literatura española cuenta con el padre de la novela moderna y su mundialmente famoso caballero: Miguel de Cervantes Saavedra y el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, siendo este último un medio por el cual es posible reinterpretar al demente príncipe así como apreciar las diferencias y semejanzas entre ambos.

Mucho se ha discutido sobre la demencia de Alonso Quijano, pues mientras para algunos el trastorno es clarísimo (recuérdese que Freud aprendió la lengua cervantina únicamente para estudiar el comportamiento anormal del caballero, concluyendo que había sido muy caracterizado), otros se inclinan a considerar que su locura no es sino una opción que a los ojos de sus coetáneos aparenta ser descabellada. El discurso con los cabreros, los consejos a Sancho Panza antes de gobernar la ínsula Barataria y el discurso de las armas y de las letras, son significativos pasajes en los que se aprecia una visión sublime sobre cómo enfrentar la decadencia del mundo al cual Don Quijote pretende modificar arrojándose a una aventura.

Hamlet se finge loco, Don Quijote asume una locura. Cuando el primero se ve –sin pensarlo- atado por su actuación, el segundo la convierte en la rosa de los vientos que le libera de la banalidad mundana, lleno de esperanza en el espíritu humano que podrá sobreponerse al caos. Para la Dra. López, el caballero manchego simboliza el rescate de la humanidad fatalista representada en el príncipe temeroso de actuar: si Hamlet es duda, Quijote es acción, y es ahí donde el genio cervantino esboza con fe un panorama opuesto al shakesperiano, donde los ideales son capaces de vencer las sombras.

¿Y qué decir de sus actitudes para con la mujer? En su relación con la amada hay un notable distanciamiento, pues Ofelia se ve condenada a la locura real, definitiva; a nunca consumar su idilio con Hamlet quien finalmente la rechaza. Por el contrario, el caballero de la triste figura no vacilará en enaltecer a una campirana mujer bajo la figura de Dulcinea del Toboso, inspiración en todas sus batallas. No se puede concebir a Don Quijote separado de Dulcinea, símbolo de los ideales puros. Empero, hay también que remarcar el carácter manierista del personaje cervantino, el cual le asemeja a Hamlet. Sus fallidas aventuras, el aspecto anacrónico y deplorable del Quijote y su escudero, la incomprensión, las burlas, los intentos por detener su heroísmo…cada uno de estos aspectos se conjuga para proyectar un mundo adverso al ideal, una realidad que atentará a cada momento contra la esperanza de transformación, de aspirar a lo sublime, ansiosa de devorarlo en la decadencia.

Será en definitiva el lector quien juzgue a estos dos grandes símbolos de la literatura universal, interiorizando cuál debe ser el compromiso a asumir con la realidad. Lo que es digno de apreciación tanto en los personajes como en sus creadores, con sus semejanzas y diferencias, es la capacidad de proponer que, ante todo, el individuo no puede permanecer indiferente ante las convulsiones de su tiempo, sino que debe identificar su rumbo en la vida: Si ladran los perros Sancho, es que cabalgamos…

miércoles, 26 de agosto de 2009

Paul Auster

Paul Auster creció en los suburbios de Newark, Estados Unidos, y sentía una gran pasión por el baseball. No obstante su temprana afición por la escritura le hacía un poco distinto de los demás niños estadounidenses.
La lectura de un libro cuando sólo tenía 15 años, Crimen y Castigo (F. Dostoievsky), le hizo estar seguro de cuál quería que fuese su profesión: escritor.
Al terminar los estudios secundarios pasó una temporada viajando por Europa (Irlanda, Francia, Italia y España).
Antes de ganarse la vida profesionalmente como escitor realizó muchos otros tipos de trabajo: camarero, jardinero, encuestador...
Su relación con Lydia Davis empezó en 1966, y no se casaron hasta 8 años después.
Paul y su mujer pasaron una larga temporada en París, lugar en el que él ya había estado en su época de estudiante. Durante este período pasaron algunas dificultades económicas, hasta el punto de plantearse su regreso a los Estados Unidos. Una oferta de trabajo consistente en ser cuidadores de una casa de campo situada en Provenza hizo que el regreso se alargara hasta 1974.
Ya en Nueva York, ambos se dedicaron, no por gusto sino por necesidad, a la traducción.
Durante muchos años su situación financiera fue más bien deficiente, hasta el punto que en 1978 Paul llegase a presentar un juego de cartas que había inventado de niño como un intento deseperado de conseguir fortuna.
Años más tarde, el éxito de sus libros y la fidelidad de sus lectores consiguieron que la pareja pudiera experimentar una situación mucho más confortable.
Los libros que ha escrito y sacado al público son:
- La invención de la soledad (1982)
- Ciudad de cristal (1985)
- Fantasmas (1986)
- La habitación cerrada (1986)
- El país de las últimas cosas (1987)
- El palacio de la luna (1989)
- La música del azar (1990)
- Pista de despegue (1990)
- El arte del hambre (1982-1991)
- Leviatan (1992)
- El cuaderno rojo (1993)
- Mr. Vertigo (1994)
- Cigarros (Smoke) (1995)
- Humos del vecino (Blue in the Face) (1995)
- A salto de mata (1997)
- Heridas de amor (Lulu on the bridge) (1998)
- Tombuctú (1999)
- Doble Game and the Gotham Handbook (2000)

jueves, 20 de agosto de 2009

Poema de Edipo

Es de Susana Thénon, poeta muy recomendable, aparece en su libro De lugares extraños (1967)

EDIPO

Ella abrazó al hijo y lo recibió nuevamente
dentro de su cuerpo. Sabían.
En el amor tan sabios
no hubo jamás.
Ël anheló febril la ceguera y los gritos
que ocultaron al pueblo, a su pastor,
la imagen de la callada amante
maniatada entre besos,
de su propio rostro de cintura,
dulcemente enredado
en el cabello y venas de la madre.

La primera oración se puede estar refiriendo al recibimiento de Yocasta de Edipo (aún sin saber que él era su hijo) y tomarlo como esposo dejándole a Yocasta descendencia.
Los signos de puntuación logran una lectura más interesante, más pausada y que te invita a seguir leyendo el poema.

“(…) Ël anheló febril la ceguera y los gritos
que ocultaron al pueblo, a su pastor (…)”

Esta cita puede referirse a que Edipo deseó quitarse la vista para no ver la realidad que estaba sucediendo.

“(…) Callada amante (…)”
Puede referirse a callada porque Yocasta nunca dice lo que se entera, se suicida sin hablar y mantiene el secreto.

“(…) Dulcemente enredado
en el cabello y venas de la madre (…)”

Esta cita puede hacer alusión a la sangre que Yocasta, Edipo, Antígona, Ismena, Polinices y Etéocles llevan en sus venas; compartían todos los mismos conflictos porque estaban ligados entre si para siempre, entonces se podría decir que Edipo se enredó, heredó la desgracia de tener que sufrir y vivir lo que le tocó.

sábado, 15 de agosto de 2009

Movimiento Cultural: Barroco

El Barroco fue un periodo de la historia de la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico.
El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento, aun cuando es un movimiento que nace al mismo tiempo que este último en algunos países.
El dolor psicológico del hombre, en busca de anclajes sólidos, se puede encontrar en el arte barroco en general. El virtuosismo fue investigado por los artistas de esta época junto con el realismo. La fantasía y la imaginación fueron evocados en el espectador, en el lector, en el oyente. Todo fue enfocado alrededor del Hombre individual, como una relación directa entre el artista y su cliente. El arte se hace entonces menos distante de las personas, solucionando el vacío cultural que solía guardar.

Armadura Caballero Andante

jueves, 13 de agosto de 2009

Las Meninas


Conocida popularmente desde el siglo XIX como Las Meninas, La familia de Felipe IV es, probablemente, la obra más importante del pintor español Diego Velázquez, realizada en el año 1656 y expuesta en el Museo del Prado de Madrid.Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte.

Como tema central muestra a la infanta Margarita de Austria, a pesar que la pintura presenta otros personajes, incluido el propio Velázquez. El artista resolvió con gran habilidad todos los problemas de composición del espacio, la perspectiva y la luz, gracias al dominio que tenía del tratamiento de los colores y tonos junto con la gran facilidad para caracterizar a los personajes. Un espejo colocado en la parte del fondo de la pintura refleja las imágenes del rey Felipe IV de España y su esposa Mariana de Austria, según unos historiadores, entrando a la sesión de pintura, y según otros, posando para ser retratados por Velázquez; en este caso sería la infanta Margarita y sus acompañantes los que venían de visita para ver la pintura de los reyes.

jueves, 6 de agosto de 2009

Armadura del caballero andante.


Todo caballero armado llevaba una espada o una lanza, dependiendo del uso.

La armadura podía llegar a pesar entre 30 y 40 kilos, incorporando el petral, el espaldar, las hombreras, el Codal y la parte interior llamada sangría. Luego venía el antebrazo, un tubo cónico con bisagras que permitía abrir y cerrar, y el guantelete.

miércoles, 29 de julio de 2009

Duda de Mica Winokur

pau soy mica winokur, una pregunta con respecto a la consigna que hay que buscar informacion acerca de los REQUISITOS PARA SER CABALLERO ANDANTE.
¿estos requisitos son de acuerdo a Don Quijote, o de los caballeros andantes en general?
saludos

Es sobre los caballeros andantes en general. Fijate las entradas anteriores, por ejemplo cuando le contesto a Dominique, en la que doy ejemplos concretos...Saludos, PAula Luna

martes, 28 de julio de 2009

Duda de Dominique y Mica


pauu, otra vezz con problemas jajaja
mira recien estaba hablando con mica, buscando los otros dos argumentos que pediste, y solo encontramos el de Palmerin, el otro es IMPOSIBLE, no existe informacion sobre eso, no sabemos donde encontrarlo, como hacemos?

graciass!!
mica y domi


Algunas páginas para la búsqueda...

http://www.ltcconline.net/barclay/courses/quijote_web/q_caballero203.htm

http://blogs.ideal.es/franciscoarias/2008/7/17/pulci-francisco-arias-solis


http://books.google.com.ar/books?id=bCzizyW_Sj0C&pg=PA175&lpg=PA175&dq=Orlando+caballero+andante&source=bl&ots=ldyjzZX0DU&sig=mfAWo4qOZMnLjjHwaoOf6Euzs3Y&hl=es&ei=DhFvSs3vGInKtgfVxNzeCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1

http://www.slg.edu.co/utiles_doc/NIV-LC-11-B2.pdf

domingo, 26 de julio de 2009

Teatro



Ya que habíamos visto los teatros romanos subo esto en nombre mio y de Gonzalo Mayo, Tomas Aldanondo, Matias Umaschi y Matias Yelen.
Fotos del Teatro de Cesarea, Israel

jueves, 23 de julio de 2009

Duda de Dominique


paau como andas?

dijiste que hay que buscar: Novelas de caballería: AMADIS DE GAULA y otras. Mencionarlas y traer impreso el argumento, ¿de qué tratan?

con AMADIS DE GAULA cuales mas? porque no encuentro mas nombres, o encuentro nombres pero no los argumentos...
podes dar mas nombres vos?
y me decis cuantos tienen que ser en total las novelas y los argumentos?

gracias un beso

La idea es que busquen las que menciona Don Quijote...A medida que van leyendo...
Nombro algunas...el ciclo de Palmerín, el ciclo de Morgante... Algunos caballeros mencionados en poemas épicos o caballerescos: Roldán, Orlando...
Saludos...Paula

miércoles, 22 de julio de 2009

Recordatorio de fechas




Les recuerdo que EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA de Miguel de Cervantes Saavedra, adaptación juvenil de Federico Jeanmaire y Angeles Durini, Editorial Emecé, debe ser leído en forma completa para el jueves 14/08/09

Y La ciudad de cristal de Paul Auster es para el 28/08/09. ¡Cómprenlo usado en librerías de usado o parques! Porque nuevo sale un poco caro...